A la hora de involucrarme en un proceso sartorial en el que se mezclan tantas mentes y universos, siempre me ha gustado permanecer atento ante cualquier elemento que estéticamente me parezca atractivo, y efectivamente, muchos de estos eventos sucedieron en el tercer día de Colombiamoda. Me encantaría hablar un poco acerca de Manuela Álvarez, otra joven talento que ya había participado el año pasado en las pasarelas de Colombiamoda, pero que desde pequeña manifestó una pasión inconmensurable ante el diseño, y que en la presentación de su más reciente colección pudo plasmar todo un imaginario de sutiles transparencias combinadas con lo violento del cuero. Y los zapatos, demasiado perfectos.
Adentrándonos un poco más en las pasarelas, existe el cosmos de Alado. ¿Cómo describir la ultima propuesta de Andrés y Alejandro? Primero tendríamos que hablar acerca de los detalles, y de la introducción de un sueño neo-barroco a las prendas colombianas. Los detalles, los detalles, los detalles. Esta colección nos lleva a las expediciones botánicas de las novicias por la vida y la muerte. Pero, mucho más de el cómo describirla, es para mí inevitable no cuestionarme: ¿Qué lleva a los diseñadores a revivir y a buscar en estos periodos de la historia? ¿Es la simplicidad de la modernidad lo que nos lleva a traer de vuelta los ornamentos superfluos? Sólo ellos podrían responderme. Siempre me ha fascinado todo lo que este periodo de la historia le dejó al mundo, y es tal vez por esto mismo lo que me hace sentir tan atado a esta colección, ya que sorpresivamente se encontró conmigo.
Faridé Ramos presenta su propuesta junto a los otros diseñadores del non-stop, y me cautivó demasiado la estructura y la caída de sus prendas. El empoderamiento de la mujer es notable, y esto me da un poco de esperanza, porque así sea una idea plasmada en una prenda, es una idea que podría hacer ósmosis en todas esas mujeres que necesitan un power-up.
En la muestra conceptual de la UPB, llamada Morphotech, pude observar un eclecticismo misterioso, lleno de acción pero también de equilibrios y simetrías, de enfermedad y belleza, de banalidad y sustancia, un universo ambigüo que nos permitió ver un poco en los imaginarios de estos diseñadores.
Este fue mi travesía por Colombiamoda 2014, ¡y quiero agradecerles por compartirla conmigo! El apoyo que he recibido de mis lectores últimamente ha sido lo más inspirador y espectacular que he vivido este año, y otra vez gracias por leerme. Btw, estaré muy pendiente de los comentarios por si tienen algo por decirme. XO. :)
0 comments:
Publicar un comentario