Cuando me encontré con el deseo de crear este blog fue
cuando sucedió esta epifanía. ¿Por qué no? Esto es lo que me preguntaba todos
los días, muchísimas veces cuando la idea cruzaba por mi cabeza. Si no fuera
por esta pasión sartorial, el constante apoyo e insistencia por parte de mis
amigos e irónicamente, el interés de lo que no sólo lo que está de moda, sino
de lo real y de la forma en como una persona es capaz de plasmar a su más
genuino “yo” o a su más temido alter-ego haciendo uso de las trascendentales
prendas que roban miles de suspiros.
Ahora, al grano. El día de ayer pude asistir a los desfiles
de Jóvenes Creadores, Vélez y Camilo Álvarez -diseñador que desde el año pasado
me cautivo con sus gamas de neones y la perfecta armonía entre música, creatividad,
innovación y estilo- para concluir, pude apreciar también la salida de algunas
de las modelos del desfile de Álvarez… ¡y hasta tomarme una foto con una de
ellas!
La pasarela de Jóvenes Creadores es de esos “algos” de la vida que hace me erice de pies a cabeza, que me pongas azul, que me “replantee” mi vida y que quiera brincar, y todo en el mismo segundo… Es increíble la manera en que estos personajes son capaces de plasmar sus sueños, metas y miedos en obras de arte inspiradas tanto en la fluidez de la naturaleza, como en la oscuridad y la perfección de como nuestras vísceras viven en una constante lucha, y hasta en lo etéreo de la oscuridad. Podría decir que esta última parte fue una de mis favoritas, la estética sombría y enredadora de una prenda que combinada con el maquillaje da el resultado de todo un espectáculo que nos permite observar lo sublime que pueden llegar a ser las sombras.
Con respecto a Vélez, considero que el hecho de que se hayan
arriesgado tanto, lanzando una colección tan vanguardista fue lo que hizo que
acertara. Claro Oscuro es el nombre
de la colección y son los detalles oscuros los que más llamaron mi atención. La
chaqueta-gabán con el detalle geométrico y el contraste, más el maquillaje de
la modelo, y Florence Welch gritando Spectrum, hizo que algo muy dentro de mí
se derritiera. (Además de que pude apreciar todo el desfile desde las filas de prensa)
En cuanto a Camilo Álvarez, reinventado el
denim, no me decepcionó como sentía que tal vez podría llegar a ser… Al
contrario, después de Vélez, esta pasarela pasando de rock pesado a una música mucho
más relajada y romántica, –y prácticamente sin sentir el dramatismo del cambio-,
del denim a la vaporosidad y los tonos blancos, es una de mis favoritas de
todos los tiempos. Siempre me ha gustado cuando las pasarelas me cuentan una
historia, y esta me cuenta que, tal vez, sí existen las esperanzas para la
agresividad acelerada, y tal vez también, la respuesta la encontramos en
nosotros mismos, analizándonos y tal vez, atreviéndome a decir; innovándonos. Los
detalles de esta pasarela son increíbles, las gafas captaron mi atención como ningún
otro detalle, al igual que las transparencias de las gorras.
Y como les conté, aquí me encuentro
con esta mujer, que coincidencialmente salía del backstage cuando yo salía de
la pasarela, y nos dejó tomarnos una foto con ella. La experiencia de todo el
día fue increíble.
Ph. vía Inexmoda.
0 comments:
Publicar un comentario